WE ARE KNOWMADS
A blogsite for liquid navigators

Un nuevo tipo de plasticidad dinámica en ‘place cells’
Imagínense una habitación de una casa en la que nunca han estado. Una vez han entado un par de veces, puede que ya no les resulte tan poco familiar. Este fenómeno, tan sencillo visto desde nuestra perspectiva de exploradores del terreno, tiene en realidad una explicación compleja, basada en uno de los mecanismos más bonitos que existe en el cerebro.
Todos los seres humanos, y muchos mamíferos también, tenemos un sistema que construye un mapa del terreno, y está situado en el hipocampo, en la parte intermedia del cerebro, bajo la corteza cerebral, en lo que llamamos el cerebro límbico. Una nueva investigación ha arrojado datos de un nuevo mecanismo de neuroplasticidad, nunca antes visto.

Enfermedades raras: ¿qué tienen de raro?
En la película El Aceite de la Vida, con Nick Nolte y Susan Sarandon a la cabeza del reparto, se narra la historia de una familia que lucha por tirar adelante a su hijo, enfermo de una enfermedad muy grave desde los tres años: la adenoleucodistrofia. La película llegó a los cines en 1992, y explicaba su lucha por encontrar un tratamiento, teniendo en cuenta el gran desconocimiento de la enfermedad de la época.
Según La Organización Mundial de la Salud (OMS), existen junto a esta enfermedad otras más de 7000 a día de hoy, en 2025. Además, las sociedades médicas de enfermedades raras explican que cada día se descubre alguna nueva. Pero ¿qué tienen de raro estas enfermedades, que se conocen en términos médicos justamente por este nombre, raras?

Sin Mi Tía
Es posible que alguno de ustedes haya tenido una pérdida importante recientemente. Yo también: mi querida tía murió las pasadas Navidades, ya cansada de vivir, supongo.
Fue una persona de referencia en mi familia para mí. Ella era mi sustento en momentos delicados, y mi apoyo en los buenos. Recuerdo esos tés en su casa, con las luces bajas, donde yo le confesaba mis inquietudes, mis logros, y claro, también mis fracasos. Para todo ello, ella siempre tuvo palabras amables. Era mi tía y mi salvadora.

What’s behind intuition? Busting the myth about ‘activating’ it
“I would like to point out that my intuitive idea about intuition relies on the fact that it is about experience. For example, you know that your brother is in love with comic books. —>You secretly steal one of them from his shelf. —>You read it while sipping a glass of orange juice in your bed.—> Balls the cat jumps out in the bed and spills the orange juice over your pyjama and the comic book. Then you intuitively know your brother will be mad at you even if he’s not there at the moment to react in any given way and immediately. That’s why I think it comes from experience: the experience that your brother is angry when you take one of his comic books and ruin it.”

Cerebros interconectados
“No tengo ni la más remota idea, pero sí que existe un fenómeno entre dos o varios cerebros al que le llamamos inter-brain synchrony, o lo que vendría a ser sincronización entre cerebros.
- ¿What? ¿Varios cerebros se pueden sincronizar? - pregunta Gonzalo, mientras se estira un moco de la nariz, y hace una pelotilla.
- Pasen unos segundos con esta frase en la mente y díganme que no les explota la cabeza, por favor - le zumbo a la clase entera.
- ¿Y cómo se puede saber eso? ¿Cómo se sincronizan los cerebros?”

Una pequeña historia familiar
"Siempre fuiste un chico inquieto...
Tengo 44 años tía, no soy un niño.
¿Y te pagan por eso? - era su máxima inquietud.
Bueno, en general sí... En esta vida sucede de todo - no quería inquietarla."

The Neuroselling Era
In the era of post-pandemic-and-other-disasters pricing inflation, in which -sorry for remembering- we are almost all involved, neuroscience users are not missing the part of the cake.
Neuromarketing thrived in the last 20 years by promising tools and information that would help customer-oriented covering of needs. So, what’s the thing behind it? And what’s my take on it - if anybody cares?

La societat ‘‘HIGH’’
Pensem que som lliures, però tota una generació ha estat sotmesa a la persecució incansable d’un mateix destí. Uns mateixos slogans, uns mateixos filtres a les xarxes socials o uns resultats ipso facto.
Som dependents de la dopamina, perquè, qui més qui menys, està enganxat a alguna cosa. T’ho has preguntat alguna vegada?